martes, 15 de abril de 2014

Acampadas de San Marcos

 "Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo."Articulo 45 de la Constitución Española. 
Hola de nuevo.

  Después de este mes de retraso debido a las lluvias y problemas técnicos ya solucionados os anunciamos la siguiente actividad: ¡las Acampadas de San Marcos! 


Estas acampadas tendrán lugar en la Casa Rural Esmeralda, en la carretera del Palomar al igual que las anteriores. 

También como anteriormente, las actividades están organizadas, dirigidas y supervisadas por monitores profesionales de la educación y del deporte, miembros de nuestra asociación Casa de la Ribera Brotes Verdes.

Serán de dos días y una noche de duración atendiendo a los siguientes horarios:

 -El primer grupo de niños y niñas de edades recomendadas entre 4 y 9 años será recibido a las 19:00 del día 24 de Abril, Jueves, y serán recogidos por sus padres y madres a las 17:00 horas del día 25 de Abril, Viernes.

- El segundo grupo de niños y niñas de edades recomendadas entre 10 y 14 años será recibido a las 19:00 del día 25 de Abril, Viernes, y serán recogidos por sus padres y madres a las 17:00 horas del día 26 de Abril, Sábado. 


*Damos la posibilidad de recogida y vuelta a casa para dormir, a aquellos niños/as más pequeños/as o a cualquiera que lo desee. El horario de recogida en este caso sería en torno a las 22:00, pudiendo reincorporarse al grupo a la mañana siguiente sobre las 9:00 horas.

Los niños y niñas deberán traer:

- Tienda de campaña (en caso de no disponer debéis avisar).
- Saco de dormir y esterilla (en caso de no disponer debéis avisar).
- Linterna.
- Botella de agua.
- Gorra.
- Calzado cómodo para andar.
- Bolsa de aseo. 
- Jersey o algo de abrigo para las actividades nocturnas.
- Un bocadillo o cualquier otra cosa de merienda.


 Algunas de las actividades y talleres programados para las jornadas son: 
    http://navarra.definde.com/_archivos/imagenes/galeria_20978_post.jpg
  •  Senderismo.
  •  Actividades deportivas.
  •  Eco-talleres.
  •  Actividades en el huerto.
  •  Juegos al aire libre.
  •  Talleres de cocina.
  •  ¡Y mucho más!
El precio base por niño/a y jornada es de 19 €.
El precio reducido a dos hermanos/as es de 17 € cada uno.
El precio reducido a tres hermanos/as es de 15 € cada uno/a.

¡También tenemos precio especial para todos los niños/as socios/as!

El precio incluye cena, desayuno, almuerzo y merienda.

Ya podéis reservar plaza llamando a los números que aparecen en el cartel y realizar las inscripciones en  la siguiente dirección:  c/Aguilar, nº 23, Puente Genil, Córdoba.
Si tenéis alguna duda o queréis mas información podéis comentar por aquí, llamar por teléfono (también contactar por whatsapp), o escribir al  e-mail (ed.lomuisa@gmail.com).
    
Que no os lo cuenten ¡No os lo podéis perder!
¡Hasta pronto!



miércoles, 26 de febrero de 2014

viernes, 21 de febrero de 2014

Fiesta Pijama. Diario de abordo.

¡Hola!

Esta vez contaremos como transcurrieron las jornadas del fin de semana de la Dulzura, los talleres y juegos que hicimos, y la fiesta pijama que tanto disfrutamos.

¡Brotes Chef! 
 

Manos limpias, puños remangados...¡y a la masa!
Para empezar, nos pusimos nuestros pijamas como corresponde a una auténtica fiesta pijama pero ahora también toca....¡el delantal!

Así de guapas lucíamos con nuestros pijamas y delantales.

 Las actividades principales fueron los talleres de repostería infantil, en los que trabajamos la cooperación e hicimos deliciosas galletas chips, con trocitos de chocolate. ¡Qué buenas estuvieron en el desayuno de la mañana siguiente!


Primer grupo y monitoras ¡con las manos en la masa!











En este taller también hicimos piruletas de esponjitas con chocolate y bombones crujientes que pudimos llevar a casa al día siguiente y compartir con nuestras familias.
 

 

Juegos

Entre un taller de cocina y el siguiente jugamos a diferentes juegos como las películas, adivina el beso, pictionari, sesión de baile... ¡a algunos no les hizo falta nada más que una montaña de cojines para divertirse mejor que nadie!
Los dos equipos, triángulos y círculos, durante el juego de "Las películas"

A descansar...

Y solo queda elaborar nuestros boca-pizzas como expertos cocineros y cocineras que ya somos, cenar, sesión de cine con palomitas y a dormir... o no...
 
Hacemos nuestra cena.


¡Todavía hay tiempo para alguna batalla de almohadas, cuentos y muchas cosas más hasta que los sacos nos atrapen por completo!




   
¡Buenas noches!










.










 La mañana siguiente


Taller de pulseras

Después de descansar y revitalizarnos con un buen desayuno aprovechamos para jugar y hacer actividades antes de que los padres y madres vengan a recogernos. Y como despedida hicimos talleres de pulseras, de dibujo, juegos al aire libre, como La búsqueda del tesoro, mímica... ¡Hasta la próxima!




Y esto es todo por ahora

¡Saludos!

viernes, 7 de febrero de 2014

¡Fiesta Pijama! En el día de la dulzura.

-

"Si quieres hallar en cualquier lado amistad, dulzura y poesía, llévalas contigo."

Georges Duhamel.
¡Hola! 
Hoy os presento la Fiesta pijama que hemos preparado en la Casa de la Ribera Brotes Verdes para celebrar el día de la dulzura. Así padres y madres pueden celebrar san Valentín a sus anchas mientras los más pequeños viven una experiencia inolvidable y lo pasan genial.

La fiesta pijama se celebrará en la noche del 14 (viernes) al 15 de febrero (sábado), y también en la noche siguiente, del 15 (sábado) hasta el 16 de febrero (domingo), para que podáis elegir la fecha más acorde con vuestros planes.

Los horarios son desde las 19:00 hasta las 11:30 del día siguiente. El precio incluye cena y desayuno. y la edad recomendada esta entre los 5 y los 12 años.

Estos son algunas de nuestras actividades programadas:

- Talleres de repostería infantil. Celebraremos el día de la dulzura ¡de la manera mas rica! 
- Talleres creativos con material reciclado, para la reutilización de plásticos y otros.
- Juegos de cooperación e integración.
- Cuenta-cuentos en la velada...

 Los niños y niñas deberán traer: 

- Saco (debéis avisar si no tiene).
- Almohada (optativo).
- Pijama y bolsa de aseo.
- Merienda.
- Botella de agua.
- Zapatillas de casa (optativo).
- Delantal (optativo).
-  Una tableta de chocolate con leche, negro o blanco (el que más te guste).
- ¡Y muchísimas ganas de pasarlo bien!

Ya podéis reservar plaza (limitadas a 20 por día) llamando a los números que aparecen en el cartel y realizar las inscripciones en  la siguiente dirección:  c/Aguilar, nº 23, Puente Genil, Córdoba.

Si tenéis alguna duda o queréis mas información podéis comentar por aquí, llamar por teléfono (también contactar por whatsapp), o escribir a mi mail (ed.lomuisa@gmail.com).
    Que no os lo cuenten ¡No os lo podéis perder!
¡Hasta la próxima entrada!

sábado, 1 de febrero de 2014

Programación anual

 Hola de nuevo.
 Aquí os dejo la programación general de las actividades para este año 2014.

 ¡Espero que sean de vuestro interés y que no dudéis en asistir!


Febrero:

  • 14 - 15 de Febrero: “Día de la dulzura” Talleres y fiesta pijama. Por la convivencia e integración infantil. En la Casa de la Ribera.

Marzo: (actividades canceladas y aplazadas debido a problemas técnicos en la Casa de la Ribera)

  • Tarde de Marzo: “Fiesta de disfraces”. Talleres creativos “Haz tu propio disfraz”. Por la educación para el consumo. En la Casa de la Ribera.

  • “Acampar en Al-ándalus”. Acampada temática de fin de semana. Excursión a Castillo Anzur. Por el fomento de la cultura próxima. En la Casa de la Ribera.

Abril:

  • 24-26 de Abril “Campamentos de San Marcos”. Acampadas de dos días. Taller de huerto y senderismo. Por la educación ambiental. En la Casa de la Ribera.

Mayo:

  • “Talleres senior & junior”. Talleres intergeneracionales entre personas de la tercera edad y niños. Por el amor y el respeto a los mayores. En la Casa de la Ribera. Fechas por concretar.

Junio:

  • 25-27 de Junio: “Campamento veraniego”. Actividades acuáticas y otras actividades físicas, talleres de alimentación sana. Por la educación para la salud. En la Casa de la Ribera.

Julio:

  • 1-15 de Julio: Escuela de Verano (Primera quincena).
  • 16-31 de Julio: Escuela de Verano (Segunda quincena).
    Se trabajarán todos los objetivos reflejados en el resto de actividades programadas. En la Casa de la Ribera.


Septiembre:

  • Mañana y tarde del 6 de Septiembre: “Jornada del buentrato”. Talleres de cuentos y juegos de rol entre otros. Por la igualdad de género. En la Casa de la Ribera.


Octubre:

  • 11-12 de Octubre: “Acampada en el Pontón”. Acampada temática sobre el pasado histórico de Puente Genil de fin de semana. Taller de recolecta y elaboración de membrillo. Excursión al río y al molino viejo por las huertas de la zona. Por el fomento de la cultura próxima. En la Casa de la Ribera.

Noviembre:

  • Tarde del 1 de Noviembre: “Fiesta Fantasma”. Merienda y fiesta de disfraces, gincanas y otras actividades. Por el desarrollo lúdico. En la Casa de la Ribera.

Diciembre:

  • Mañana y tarde del 6 de Diciembre:”Mercadillo eco-artesanal”. Libre mercadillo artesanal para toda la familia. Juegos y actividades físicas. Por la educación para el consumo y el respeto al medio ambiente. En la Casa de la Ribera.

         Esto es todo por ahora. Iremos publicando de manera más detallada cada actividad, y si queréis recibir información en vuestro e-mail solo tenéis que dejarlo escrito en un comentario en este mismo post y nos pondremos en contacto con vosotr@s.

¡Un saludo!

viernes, 8 de noviembre de 2013

Jornadas de Convivencia 16 y 17 de Noviembre

 


Os presento nuestra próxima actividad, las Jornadas de Convivencia. Esta vez toda la familia está invitada.
Podreis disfrutar de la naturaleza que rodea la Casa de la Ribera mientras los más pequeños juegan y realizan actividades lúdicas guiados por monitores de nuestra asociación. 
Teneis la opción de hacer picnic en todo el recinto al aire libre, de disfrutar del mercadillo donde podreis comprar por poco dinero calendarios con fotos de las actividades anteriores, y participar en el intercambio de juguetes, ropa y libros.
Además se prepararán y repartiran crepes y castañas asadas, y se sorteará un fin de semana gratis en la Casa Rural Esmeralda. 

¡No os lo podeis perder!

¡Nos vamos de Acampada Romana!


¡AVE!
Esta vez vamos a hablar sobre nuestra peculiar acampada, las actividades que hicimos… ¡y lo bien que nos lo pasamos!

Nuestra Villa particular…

Después del largo periodo de programación y organización por parte de los miembros y monitores de la asociación Casa de la Ribera Brotes Verdes  por fin  nos encontramos todos la mañana del sábado día 5 de Octubre en la Casa Rural Esmeralda, que durante este fin de semana se transforma en nuestra villa particular de la Hispania Romana. 

Comenzamos la romanización…

¡Qué mejor manera que conocer a los romanos que transformándonos en ellos mismos! Así que para empezar nos colocamos la famosa toga romana, cinturones, cintas, y por supuesto los laureles del triunfo.
 Como no podía ser de otra manera tuvimos que “latinizar” nuestros nombres para que parecieran más romanos y quedaron tan divertidos como Davidus, Anae, Alejandrus, Teresae, Hugus, Evae…
 Una vez que ya conocíamos los nombres  de casi todos los compañeros (con algún que otro “chimichurris”…) toda esta gens togata acudió al olivo de nuestra villa para la sesión de fotos y este fue el resultado…
Posando con nuestras togas romanas.


Cómo las vasijas de la Bética…

Al igual que los romanos hacían sus vasijas para transportar el vino y el aceite de la Bética y sus “lucernas” para alumbrar, nosotros también trabajamos con arcilla ¡pero de una manera muchísimo más creativa!



Creamos todo tipo de artilugios y figuras: tacitas, flores, gusanos, granjas, ceniceros, cestos, joyeros…hubo algunos que incorporaron hojas secas a sus obras ¡y quedaron geniales!





Ientáculum, prandium…
 
Mientras Marichía prepara el arroz para nuestro prandium (almuerzo) nosotros nos dedicamos al membrillo, así mejoramos algunas destrezas de motricidad fina utilizando cuchillos para pelar la fruta y casquearla, pero no corremos ningún peligro ya que el membrillo esta cocido y se puede pelar y cortar con cuchillos de plástico.   
Además trabajamos las medidas a la hora de pesar la fruta para echar el azúcar en igual cantidad. Aunque estábamos un poco cansados… ¡conseguimos llegar a más de 2 KG de pulpa de membrillo! El resto de la preparación  de la carne membrillo le tocaba a Marichía. salió muy rica, como pudimos comprobar al día siguiente durente el ientáculum (desayuno) en Fuente Álamo.
 
La sorpresa del César después del prándium…

Momento de relax y reposo de la comida después del riquísimo arroz mientras algunos vemos  la peli de “Astérix  y la sorpresa del César” y otros descansan fuera a sus anchas. 


Vuelta a la actividad…

Por la tarde se hicieron diferentes actividades de manera que cada uno podíamos irnos a unas o a otras. Jugamos a varios juegos divertidos como la muralla, te planto-te arranco…, ensayamos e interpretamos un teatrillo “romano” con un grupo de niñas, otro grupo de niños prefirió jugar al voleibol, otros volvieron a la arcilla…





   Montando el campamento.


 
 Antes de que la noce cayera sobre nuestras cabezas comenzamos a montar las tiendas.

 Desde los más mayores hasta el más pequeño colaboraron, incluso los que no se quedaban a dormir con nosotros.
 
¡Resultó ser una de las actividades que más nos gustaron a todos!




Cena-cenae…

Después de tanta actividad, la crepes de la merienda se han esfumado y se nos vuelve a abrir el apetito.
Para cenar... ¡nos elaboramos nuestros propios bocapizza!

Cada uno elige los ingredientes que más le gustan, la cantidad...hay algunos que incluso prefieren comérselo en frío, sin pasarlo por el horno.


¡Sabemos latín!

Y ya de noche, con el estomago bien lleno hacemos repaso de lo que hemos aprendido durante el día jugando al Triviados Romano. Hemos aprendido muchísimo sobre las comidas, el idioma, los dioses, el aceite de la bética...
¡Enhorabuena al equipo de las vitoriosas! ; )


Se acerca la hora de dormir
 

Haciendo tiempo hasta que el sueño nos atrape el monitor Alejandrus nos cuenta historias sobre el universo.
Finalmente nos vence el cansancio y nos metemos en las tiendas...al día siguiente espera la visita a  Fuente Álamo, ¡una villa romana real!


A quien madruga, Júpiter le ayuda…

Con tantas ganas de seguir pasándolo bien a nadie le cuesta trabajo levantarse. Tomamos un buen desayuno, recogemos tiendas y demás bártulos y esperamos la llegada del autobús.
Desde la Casa de la Ribera vamos hacia Puente Genil, donde recogeremos a algunos padres que han querido acompañarnos.




Visita a Fuente Álamo
Después de un viaje en autobús muy cortito llegamos a Fuente Álamo.
Allí nos recibe un guía muy amable que nos explica qué se hacía en la villa y qué partes tenía. También nos explicó las historias mitológicas que narran los mosaicos de la villa, y muchas cosas más.
 




Despedida… ¡por ahora!

Después de la visita nos comimos el bocadillo de media mañana, probamos la carne membrillo y volvimos al autobús. Esta vez, todos nos quedamos en Puente Genil para despedirnos e irnos a nuestras respectivas casas a descansar. 

 
Así pues esta es la experiéncia que vivímos en nuestra Acampada Romana.
¡Esperamos que todos lo pasaran muy bien y estén deseando repetir!
A los que no puedieran venir, quedan invitados para la próxima.

¡Saludos!